miércoles, 26 de marzo de 2014

¿Intercambiamos experiencias? ¿Zein ausartzen da?

Una interesante propuesta la que me lanzó Pablo Casares que igual puede resultaros interesante a educadores de otros museos, centros interpretativos, salas de exposiciones y demás espacios educativos...

¿Quién se atreve a desnudarse y compartir su modo de trabajo con otros colegas de profesión?

Por mi parte, no tengo ningún problema en hacer un intercambio de experiencias y así, ver cómo trabajan otras personas en otros espacios culturales. Si a alguien le interesa y puede organizarse, yo estoy realizando los talleres para Familias y las visitas guiadas.

¿Cuándo?
Algunos sábados a la mañana de 12:00 a 13:30
El primer sábado de cada mes de 19:00 a 20:00 
¿Dónde?
En la Sala Kubo-Kutxa del Kursaal

AQUARIUM-eko Pablo Casaresekin solasean: "La vida real y la vida virtual son la misma VIDA"


Hace unas semanas tuve el placer de reunirme con Pablo Casares, profesional del Aquarium que entre otras funciones cumple la de educador. Despúes de pasar por el túnel de peces y demás magníficos seres acuáticos, nos sentamos en el medio de la sala de exposiciones que yo desconocía y dejándonos rodear por pinturas de un artista del que no recuerdo el nombre empezamos con la entrevista que tenía diseñada y acabamos hablando de muchas otras cosas más.

Algunas frases de Pablo que recuerdo e interpreto y que están expuestas a comentarios:

- "Tengo una relación ambivalente con las tecnologías"

- "Creo que no se utiliza bien el concepto de interactividad. Creo que la interactividad también se da sin necesidad de tecnología. A veces veo como se muestran pantallas al público pero sin ningún interés en activar la interacción con las personas".

- "Si utilizamos tecnologías en el museo es porque hay una necesidad y las herramientas digitales pueden ayudar. El uso de las tecnologías como respuesta a una necesidad"

- "En nuestro caso, creo que no hay ninguna tecnología que supere el atractivo del túnel que tenemos en el Aquarium. No trabajamos mucho con recursos tecnológicos, aunque de vez en cuando sí que incorporamos alguno como el dispositivo que tenemos en la entrada para las encuestas o las tablets que estamos considerando utilizar en las visitas guiadas"

- "Las redes sociales son uno de los recursos tecnológicos que en la actualidad más fácilmente puede incorporarse al programa educativo del museo"

- "Gasto y dedicación son las dos cosas que sobre todo impiden la integración de las TIC en los museos".



lunes, 10 de marzo de 2014

Eskerrik asko Eureka!-ko Marijo eta Mikeli

   elkarrizketan komentatutako zenbait puntu.......

- "Somos bastante autodidactas"

Siguiendo con la entrevista con Marijo y Mikel, comentaban que ante las TIC eran autodidactas, que habían hecho algún curso pero que en general iban formándose según sus necesidades y apoyándose en la información que podían conseguir a través del buscador Google. 

Y yo, ánimo desde aquí a todas y todos los educadores a que busquen tiempo y lo encuentren para ir formándose poco a poco en programas y utilización de dispositivos y así, tener más opciones a la hora de diseñar proyectos educativos y estar más en armonía con la sociedad que nos toca vivir aquí. Se trata de tener más herramientas en nuestra tarea como educadores.
¡Ánimo! 

- "Las TIC deberían de ser cada vez más simples en su uso

Mikel comentaba que las TIC deberían ir siendo cada vez más fáciles de utilizar y hacerlas accesibles a todo el mundo independientemente de la edad y relación que tengan con las mismas. Como ejemplo, Marijo añadía que  el NetBook había conseguido estar en manos de abuelas y abuelos con gran facilidad gracias a que es un dispositivo muy sencillo, ligero y práctico.

- "Enseñar a trabajar más las destrezas"

En Educación en general el objetivo ya no debería de ser la clase magistral donde las personas memorizan un conocimiento que normalmente acaban olvidando (vomitando diría María Acaso), lo importante sería enseñar a cómo buscar y contrastar ese conocimiento. Hoy en día no tiene sentido la metodología utilizada tradicionalmente porque obtener cualquier tipo de información en cualquier momento es fácil. Lo realmente difícil es tener un espíritu crítico y ayudar en el desarrollo de las destrezas de cada uno.


viernes, 7 de marzo de 2014

"El mundo de las TIC es como un tren en el que te subes o te arrastra"

El título de esta entrada hace referencia a una de las frases que Mikel Goñi dijo en la entrevista que tuve la oportunidad de tener con él y su compañera Marijo Irisarri. Los dos educadores del museo Eureka!

Destacable el proyecto de Vidas Científicas que llevan a cabo. Ya van en su cuarta edición y el éxito de este proyecto donde las tecnologías se hacen imprescindibles es cada vez mayor, en cuanto se abre el plazo de inscripción se llena el cupo de participación.

Es un proyecto donde se ponen en contacto a los científicos profesionales (docentes, investigadores, empresarios...) con los alumnos de centros escolares interesados en la Ciencia. El objetivo es informar y ayudar al alumnado en la elección de una carrera de ciencias. Podéis tener más información si tecleáis el siguiente link:

http://www.eurekamuseoa.es/es/educaespacio/semana-de-la-ciencia/vidas-cientificas