martes, 22 de julio de 2014

AQUI UN CORTA-PEGA DE UN NUEVO ESPACIO PARA EL PATRIMONIO... QUE PINTA MUY BIEN
HONA HEMEN PATRIMONIOREN ZAINTZARAKO ESPAZIO BERRI INTERESGARRI BAT!!! 


Albaola, La Factoría Marítima Vasca (ubicada en Ondartxo / Pasai San Pedro), ha abierto sus puertas al público ayer para dar a conocer la construcción de la réplica del Galeón San Juan, un icónico ballenero del siglo XVI y futura embajada cultural móvil de la Capital Europea de la Cultura Donostia / San Sebastián 2016. Acércate a conocer in situ la historia del ballenero San Juan y los trabajos artesanales que se efectuarán durante los próximos años hasta el año de la Capitalidad Cultural de Donostia / San Sebastián 2016.
El circuito visible constará de tres principales espacios: el museo y la exposición permanente, el espacio de trabajo artesanal de los carpinteros de ribera, y el gran cobertizo de madera donde se ensamblarán las piezas ya trabajadas del ballenero San Juan.

Más información y video promocional: www.sanjuan2016.eu

Informamos también de que se activan dos servicios de acceso y transporte por mar a la factoría, tanto desde Trintxerpe como desde Donostia, Hondarribia y Hendaya. 
Así, la empresa ItxasZerbi conecta diariamente y cada hora el muelle de Trintxerpe con la nueva factoría marítima.  Les adjuntamos el PDF.


Más información:     www.albaola.com

lunes, 30 de junio de 2014

GONBIDAPENA_INVITA



LARUNBATEAN BISITA DOAN BAT DAGO KUBO KUTXA ARETOAN

ERAKUSKETA BERRIA DELA ETA: 
BIDEAK. CHILLIDA_
Norbait animatzen bada bertan ikusten gara (aurretik izena eman behar da
mugatua baita! aretora deitu edo nirekin kontaktuan jarri). 19:00etan da.

Hala ere, nik ostiral arratsaldean LAGUNENTZAKO BESTE BISITA

BAT EGITEN DUT, INFORMALA, 
ensaio modura! Lehen bisita egin aurretik beti
zabaltzen diet lagun ta ezagunei GONBIDAPEN INFORMAL hau... animatzen?
17:30etan izango da.

Bestela, hilabeteko lehen larunbatetan beti eskaintzen dira bisitak.

ESTE VIERNES INVITO A UNA VISITA INFORMAL A LAS 17:30 EN LA SALA

KUBO, SINO, LA VISITA FORMAL ES EL SÁBADO A LAS 19:00 (PARA ESTA
HAY QUE APUNTARSE!)  ¿¿alguna animada/animado??

miércoles, 25 de junio de 2014

GAUR BEASAINEAKO UDALETXEAN 15:00ETAN
EMAN DITUDAN FORMAKUNTZA BATZUEN AMAIERA
EMATEKO EKITALDI BAT EGONGO DA.

Hoy a las 15:00 en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Beasain
habrá un evento para finalizar unas formaciones que he estado
haciendo.

Se proyectarán imágenes de los tres grupos y habrá entrega de
certificados. El acto es público, así que, cualquier interasada/o
puede ir.

ESTOS TALLERES NO TIENEN MUCHO DE TECNOLOGÍA
PERO SÍ DE APRENDIZAJE INFORMAL
(Y DE MOTIVACIÓN, INTEGRACIÓN, BUEN HUMOR Y
GENTE MAJA)




domingo, 22 de junio de 2014

Kaixo guztioi!

El próximo lunes día 23 de junio a las 15:30 comenzará la defensa de los trabajos 
del Máster en Psicodidáctica, en el Salón de Actos de la E.U. de Magisterio de Donostia.
El acto será público. Hay dos turno: el primero a las 15:30 y el segundo a las 17:15.
Yo presentaré la segunda en el segundo turno, por si a alguien le apetece ir.

Norbait gerturatzen bada, han ikusten gara.

lunes, 9 de junio de 2014


VUELVO A CONECTAR_

_Después de un tiempo de incubación, vuelvo a conectar para ofreceros el trabajo de investigación que ha sido el motor de este blog. Finalmente y después de unos cuantos forcejeos conmigo misma, he conseguido finalizar el estudio donde muchos y muchas de vosotras habéis participado.
Nuevamente, gracias por vuestra colaboración. Eskerrik asko zeuen partehartzeagatik!!

miércoles, 26 de marzo de 2014

¿Intercambiamos experiencias? ¿Zein ausartzen da?

Una interesante propuesta la que me lanzó Pablo Casares que igual puede resultaros interesante a educadores de otros museos, centros interpretativos, salas de exposiciones y demás espacios educativos...

¿Quién se atreve a desnudarse y compartir su modo de trabajo con otros colegas de profesión?

Por mi parte, no tengo ningún problema en hacer un intercambio de experiencias y así, ver cómo trabajan otras personas en otros espacios culturales. Si a alguien le interesa y puede organizarse, yo estoy realizando los talleres para Familias y las visitas guiadas.

¿Cuándo?
Algunos sábados a la mañana de 12:00 a 13:30
El primer sábado de cada mes de 19:00 a 20:00 
¿Dónde?
En la Sala Kubo-Kutxa del Kursaal

AQUARIUM-eko Pablo Casaresekin solasean: "La vida real y la vida virtual son la misma VIDA"


Hace unas semanas tuve el placer de reunirme con Pablo Casares, profesional del Aquarium que entre otras funciones cumple la de educador. Despúes de pasar por el túnel de peces y demás magníficos seres acuáticos, nos sentamos en el medio de la sala de exposiciones que yo desconocía y dejándonos rodear por pinturas de un artista del que no recuerdo el nombre empezamos con la entrevista que tenía diseñada y acabamos hablando de muchas otras cosas más.

Algunas frases de Pablo que recuerdo e interpreto y que están expuestas a comentarios:

- "Tengo una relación ambivalente con las tecnologías"

- "Creo que no se utiliza bien el concepto de interactividad. Creo que la interactividad también se da sin necesidad de tecnología. A veces veo como se muestran pantallas al público pero sin ningún interés en activar la interacción con las personas".

- "Si utilizamos tecnologías en el museo es porque hay una necesidad y las herramientas digitales pueden ayudar. El uso de las tecnologías como respuesta a una necesidad"

- "En nuestro caso, creo que no hay ninguna tecnología que supere el atractivo del túnel que tenemos en el Aquarium. No trabajamos mucho con recursos tecnológicos, aunque de vez en cuando sí que incorporamos alguno como el dispositivo que tenemos en la entrada para las encuestas o las tablets que estamos considerando utilizar en las visitas guiadas"

- "Las redes sociales son uno de los recursos tecnológicos que en la actualidad más fácilmente puede incorporarse al programa educativo del museo"

- "Gasto y dedicación son las dos cosas que sobre todo impiden la integración de las TIC en los museos".



lunes, 10 de marzo de 2014

Eskerrik asko Eureka!-ko Marijo eta Mikeli

   elkarrizketan komentatutako zenbait puntu.......

- "Somos bastante autodidactas"

Siguiendo con la entrevista con Marijo y Mikel, comentaban que ante las TIC eran autodidactas, que habían hecho algún curso pero que en general iban formándose según sus necesidades y apoyándose en la información que podían conseguir a través del buscador Google. 

Y yo, ánimo desde aquí a todas y todos los educadores a que busquen tiempo y lo encuentren para ir formándose poco a poco en programas y utilización de dispositivos y así, tener más opciones a la hora de diseñar proyectos educativos y estar más en armonía con la sociedad que nos toca vivir aquí. Se trata de tener más herramientas en nuestra tarea como educadores.
¡Ánimo! 

- "Las TIC deberían de ser cada vez más simples en su uso

Mikel comentaba que las TIC deberían ir siendo cada vez más fáciles de utilizar y hacerlas accesibles a todo el mundo independientemente de la edad y relación que tengan con las mismas. Como ejemplo, Marijo añadía que  el NetBook había conseguido estar en manos de abuelas y abuelos con gran facilidad gracias a que es un dispositivo muy sencillo, ligero y práctico.

- "Enseñar a trabajar más las destrezas"

En Educación en general el objetivo ya no debería de ser la clase magistral donde las personas memorizan un conocimiento que normalmente acaban olvidando (vomitando diría María Acaso), lo importante sería enseñar a cómo buscar y contrastar ese conocimiento. Hoy en día no tiene sentido la metodología utilizada tradicionalmente porque obtener cualquier tipo de información en cualquier momento es fácil. Lo realmente difícil es tener un espíritu crítico y ayudar en el desarrollo de las destrezas de cada uno.


viernes, 7 de marzo de 2014

"El mundo de las TIC es como un tren en el que te subes o te arrastra"

El título de esta entrada hace referencia a una de las frases que Mikel Goñi dijo en la entrevista que tuve la oportunidad de tener con él y su compañera Marijo Irisarri. Los dos educadores del museo Eureka!

Destacable el proyecto de Vidas Científicas que llevan a cabo. Ya van en su cuarta edición y el éxito de este proyecto donde las tecnologías se hacen imprescindibles es cada vez mayor, en cuanto se abre el plazo de inscripción se llena el cupo de participación.

Es un proyecto donde se ponen en contacto a los científicos profesionales (docentes, investigadores, empresarios...) con los alumnos de centros escolares interesados en la Ciencia. El objetivo es informar y ayudar al alumnado en la elección de una carrera de ciencias. Podéis tener más información si tecleáis el siguiente link:

http://www.eurekamuseoa.es/es/educaespacio/semana-de-la-ciencia/vidas-cientificas 



martes, 11 de febrero de 2014

FRANCESC CATALÀ-ROCA en la Sala Kubo-Kutxa del Kurssal.


Este jueves se inaugura la exposición de Català-Roca comisariada por Chema Conesa.
A las 20:00 con invitación. A lo mejor puedo conseguir alguna si alguien está interesado.
Esan besterik ez duzue egin behar! 

domingo, 9 de febrero de 2014

ZEIN ZARA ZU? ¿Y TÚ QUIEN ERES?

Os invito a que os presentéis... sobre mí ya podéis saber más si curioseáis en el PERFIL o en la pestaña MI Formación. Espero poder estar en contacto con todas y todos vosotros y construir un nido donde nazcan nuevas ideas, experiencias, conocimiento y sobre todo relaciones.  

Guztioi blog-ean partehartzeko gonbidapena zabaltzen dizuet. Zeuen burua aurkezten hasi gaitezke! Nire formakuntza ta esperientziari buruzkoak artKABIAn kuxkuxeatzen aurkituko dituzue. Ea denen artean idei, esperientzi ta ezagutza berriekin gure kabia sortzen dugun.  

jueves, 6 de febrero de 2014


GIPUZKOAKO MUSEOTAKO HEZITZAILEAK!        ¡EDUCADORES DE MUSEOS DE GIPUZKOA!      

Gipuzkoako museo eta erakus aretoetako hezitzaile guztiak harremanetan jartzen duen blog-a duzue artKABIA.  Gonbidatuak zaudete bertan zeuen lanarekin zerikusia duen edozein gauza azaltzeko, komentatzeko, dituzuen zalantzak, galderak, esperientziak, etab.
Podéis aprovechar para poneros en contacto con compañeras y compañeros  de todos los museos y centros expositivos de Gipuzkoa. Estáis invitados a participar con vuestros comentarios, experiencias, curiosidades, preguntas, dudas, etc.
En este blog también estarán invitados profesionales de la educación formal, educadores de calle, profesores de la universidad y personas interesadas en educar, innovar e investigar.
En este contexto, las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) pueden ser un buen tema a tratar: ¿Las TIC son o no son indispensables en la elaboración de métodos pedagógicos innovadores?